Francisco Pruneda Cañal (Sariego, 1739; Oviedo, 1812)
Un Cañal de S.XVIII
Fuente: José Manuel Cañal Ferrera (Barcelona)
Siendo niño su familia se trasladó a Pola de Siero. En 1768, efectuó como escultor un escudo para el colegio de San Matías de Oviedo, de los jesuitas. En 1772, junto con su hermano Ignacio, efectuó el retablo de San Vicente de Villatextil, en Cangas de Narcea . En 1774 se mudó a Madrid , donde estudió arquitectura, graduándose en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Desde entonces se dedico plenamente a la arquitectura, realizando pocas obras de escultura. En 1777 sucedió a Manuel Reguera , como maestro de obras y de fontanería de Oviedo. En 1781 fue nombrado maestro de obras del Principado de Asturias.
Realizó la plaza porticada del Fontán, en Oviedo (1792-1794). El 11 de junio de 1792, el Ayuntamiento acomete una de las reformas más importantes hasta aquel entonces. Esta reforma, dirigida por el arquitecto municipal asturiano Francisco Pruneda y Cañal, pretendía dejar la plaza como un lugar rectangular, abierto por cuatro entradas y con cuarenta casillas o departamentos para tiendas, de planta y piso, recorridas en su perímetro interior y externo por un pórtico de columnas. La obra concluyó sin que se siguiera el proyecto inicial lo que produjo la existencia de varias alturas en la plaza. Los almacenes de las tiendas se fueron convirtiendo en viviendas de inquilinos y varios edificios se modificaron durante el siglo XIX aunque con ello no llega a perder el espíritu con el que fue concebida inicialmente.
Referencias
Diccionario Enciclopédico del Principado de Asturias (2004) Ed.. Nobel, Oviedo. - ISBN: 84-8459-266-1
Una página interesante sobre esta plaza: http://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_del_Font%C3%A1n
Comentarios
Publicar un comentario